Nuestra Revista

Es una publicación impresa, científica, arbitrada, con una periodicidad dos números por año, cuyo propósito es difundir las tareas llevadas a cabo en la Escuela de Abogacía de la Facultad de Derecho sin privilegiar perspectivas, ni poseer orientación particular. Su objetivo es presentar la producción científica de sus miembros y colaboradores a la comunidad académica jurídica, estimular la difusión de la labor científico-académica de sus docentes, la aproximación interdisciplinaria y la provisión de materiales para los aprendizajes de los estudiantes. Los Profesores de la casa son invitados naturales a presentar contribuciones a la Revista, si bien recibe colaboraciones de autores ajenos a la entidad editora.
Revistas publicadas:
Vol. I – Nº 1 – Nva. Serie II (2010)
Vol. II – Nº 1 – Nva. Serie I (2011)
Vol. II – Nº 2 – Nva. Serie II (2011)
Vol. III – Nº 1 – Nva. Serie II (2012)
Vol. III – Nº 2 – Nva. Serie II (2012)
Vol. IV- Nº 1 – Nva. Serie II (2013)
Vol. IV- Nº 2 – Nva. Serie II (2013)
Vol. V- Nº 1 – Nva. Serie II (2014)
Vol. V- Nº 2 – Nva. Serie II (2014)
Vol. VI- Nº 1 – Nva. Serie II (2015)
Vol. VI- Nº 2 – Nva. Serie II (2015)
Vol. VII- Nº 1- Nva. Serie II (2016)
Vol. VII- Nº 2- Nva. Serie II (2016)
Vol. VIII- Nº 1- Nva. Serie II (2017)
Vol. VIII – Nº 2 – nueva serie II (2017)
Presentación de Trabajos para la Revista de la Facultad
ENVÍOS EN LÍNEA
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Revista de la Facultad de Derecho?
IR A INICIAR SESIÓN
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
IR A REGISTRO
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El escrito debe entregarse en impreso en hojas blancas, en papel tamaño A4, en letra Times New Roman, tamaño 12, a simple espacio, escrito de un solo lado y sin enmiendas. Se entregará en Caseros 301, piso 1, 5000 Córdoba-Argentina, en tres copias, una de las cuales deberá carecer de toda referencia, incluso de notas que permitan identificar el autor. Las demás copias, al igual que un CD a adjuntar a la presentación, deberán consignar el nombre del autor y del archivo. Asimismo, el trabajo deberá enviarse por correo electrónico a facultadrevista@yahoo.com.ar. El archivo deberá estar confeccionado en Word para Windows. La Portada deberá contener: a) Título en español e inglés; b) Nombre del autor o autores, acompañándose al pie con asterisco las referencias al o a los mismos en no más de cinco renglones, relativas a la máxima titulación, función académica, correo electrónico y toda otra referencia que considere útil siempre que respete la extensión señalada; c) Resumen en español e inglés (máximo de 15 renglones); d) Palabras-clave en español e inglés (máximo cinco expresiones).
- Abreviaturas y otros signosTodas las abreviaturas que se empleen deberán estar expresadas en forma completa la primera vez que se las utilice. Los símbolos estadísticos o algebraicos utilizados se colocarán en itálica, salvo que se empleen letras griegas. Las siglas, al igual que los años no llevarán punto. Por ejemplo: ANSES, AFIP, CSJN, TSJ, 2000, 2010. Los títulos no llevarán punto. Las expresiones “artículo”, “decreto”, “resolución”, “inciso”, “disposición”, “instrucción” y “ley” irán en minúscula y desarrolladas. Si se usan comillas dentro de un texto mayor que ya está entrecomillado, las comillas encerradas deberán ser simples. Las llamadas de las notas de pie de página irán con número, en superíndice, sin paréntesis. El punto será el último signo de la frase (después de las comillas, después del número de la llamada de nota de pie de página). Ejemplo: “111. Los crímenes de lesa humanidad producen la violación de una serie de derechos inderogables reconocidos en la Convención Americana, que no pueden quedar impunes (…)”. Para destacar palabras o textos se usará itálica (no negrita, no subrayado). Los números de las normas no llevarán punto. En cambio sí lo llevarán los números de los expedientes y las cifras monetarias. Los meses deberán escribirse con minúscula. Las designaciones generales irán en minúscula (ej.: “juez”, “tribunal”, “presidente”), mientras que las designaciones específicas llevan mayúscula inicial (ej.: Tribunal Federal Nº 1). El inciso deberá llevar un paréntesis de cierre luego de su numeración o denominación. Por ej.: inciso 1), inciso a). Las locuciones latinas no castellanizadas y los extranjerismos deberán figurar en itálica.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- Los trabajos presentados deberán estar acompañados por: -Nota dirigida a la Dirección de la Revista, solicitando la publicación del trabajo; declaración jurada en la que el autor haga presente que ha respetado las normas vigentes en materia de propiedad intelectual y se hace responsable de cualquier violación a las mismas. -Breve curriculum vitae (diez renglones como máximo).
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
La publicación del artículo implica la donación de los derechos de autor a la Facultad de Derecho, conservando el autor su derecho a utilizar el artículo en publicaciones de su autoría o páginas web referidas a su trayectoria. Para el caso de otro tipo de publicaciones, antes de su utilización, deberá obtener autorización de la facultad.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
POLÍTICAS DE LA EDITORIAL
ENFOQUE Y ALCANCE
POLÍTICAS DE SECCIÓN
DOCTRINA E INVESTIGACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
JURISPRUDENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
CRÓNICAS E INFORMACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
RECENSIONES
![]() |
![]() |
![]() |
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
La evaluación se realizará por expertos externos, especializados en las temáticas abordadas en cada trabajo. El arbitraje adopta un sistema de doble ciego, ya que se enviará el trabajo de forma anónima a un evaluador especialista en el área, quien remitirá a la dirección de la Revista su ponderación. En caso de observaciones sustanciales por parte del evaluador, el trabajo se enviará a otro experto, actuando todos los involucrados en calidad de anónimos. La/s evaluación/evaluaciones serán re-trasmitidas al autor, permaneciendo los árbitros anónimos para el autor. Los evaluadores tendrán por misión ponderar la pertinencia del tema para la Revista, su originalidad, el aporte realizado, claridad de expresión, metodología, conclusiones, resultados y bibliografía. Su juicio podrá indicar: -que el trabajo está en condiciones de ser aceptado como está; -que está en condiciones de ser aceptado previa realización de modificaciones; -que el trabajo debe ser rechazado.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
PATROCINADORES DE LA REVISTA
EDITORIAL
PATROCINADORES
- Element 1
- Element 2
- Element 3
CONTACTAR CON LA REVISTA
DIRECCIÓN POSTAL
Caseros 301, 1er piso, (5000) Córdoba
CONTACTO PRINCIPAL
Zlata Drnas de Clement
Directora
Caseros 301, 1er piso, (5000) Córdoba
Teléfono: (++54-351) 4332059
Fax: ++54-351 4555205
Correo electrónico: zlata1@fibertel.com.ar
CONTACTO DE ASISTENCIA
Carla Saad
Correo electrónico: carlazoraida@hotmail.com