
Protocolo para la presentación de espacios curriculares opcionales
Los espacios curriculares opcionales para la Carrera de Abogacía (RM 275/2015), Profesorado en Ciencias Jurídicas (RM 2740/2015) y los Seminarios opcionales de la Carrera de Notariado (RM 434/2000), deben ser aprobados todos los años por el Honorable Consejo Directivo (HCD). Es por ello que resulta fundamental respetar los plazos y medios de presentación previstos ya que si no se cuenta a tiempo con la Resolución del HCD no se podrá proceder con la inscripción de los estudiantes en el curso.
Es importante destacar que, durante el proceso de diseño de las propuestas, presentación y dictado de los espacios curriculares opcionales se contará con el acompañamiento de Secretaría Académica, Departamentos de Coordinación Docente y Direcciones de Carreras.
Acerca de la presentación
1.1 Presentación y Programa
La presentación deberá realizarse conforme al modelo de presentación para cada carrera, disponible en esta página, teniendo en cuenta que puede presentarse una misma propuesta para dos o más carreras (esto debe indicarse en la primera página de la nota de presentación).
Si la materia opcional ya se dicta en la Facultad: corroborar que la denominación del curso y la carga horaria sean idénticas al curso que ya se ha presentado en otras oportunidades.
1.2 Plazos de presentación
Para los espacios curriculares opcionales que se dicten en el primer semestre del año académico, hasta el 10 de noviembre del año anterior a su dictado; y para los que se dicten en el segundo semestre del año académico, hasta el 30 de abril del año correspondiente a su dictado.
Es responsabilidad de los Profesores Titulares tener en cuenta las fechas de entrega y las comunicaciones que se realizan desde los Departamentos y Direcciones para garantizar la presentación de las materias opcionales en tiempo y forma.
1.3 Lugar de presentación
La presentación será realizada por parte del Profesor Titular a la siguiente dirección: opcionales@derecho.unc.edu.ar . Allí, si la propuesta cumple con los requisitos de presentación, se procederá al armado del expediente y su trámite posterior. Es importante señalar que no se receptarán por ningún otro medio las propuestas de espacios curriculares opcionales, a los fines de garantizar el correcto desarrollo del procedimiento administrativo.
1.4 Dirección y supervisión
La dirección y supervisión del dictado de los espacios curriculares opcionales es responsabilidad del Profesor Titular de la propuesta.
1.5 Integrantes
A los fines de la conformación del equipo a cargo del espacio curricular opcional se detallan las siguientes figuras:
- Profesor/a Titular: Docente que revista tal calidad en esta Unidad Académica
- Profesores Dictantes: Docentes de esta Unidad Académica. Importante: Es indispensable que la propuesta cuente, al menos, con un Profesor Dictante además del Profesor Titular.
- Adscriptos Colaboradores: Egresado en formación docente que asiste al profesor en tareas relacionadas con la enseñanza y la gestión de un curso o asignatura. Puede brindar tutorías y asistencia individualizada a los estudiantes que lo requieran, ya sea para aclarar dudas, repasar contenido o proporcionar orientación académica
- Ayudantes de Alumnos Colaboradores: Estudiante que trabaja en estrecha colaboración con el profesor para identificar áreas donde los estudiantes necesitan apoyo adicional y desarrollar estrategias para mejorar el aprendizaje de la clase en general.
- Invitados: Personas idóneas y/o expertas en la temática en cuestión. La participación del invitado es puntual y en relación directa con el tema propuesto, referida a comunicación de experiencias, de intervenciones, de resultados de investigaciones o áreas específicas.
Para el caso de los invitados externos a esta Facultad se debe adjuntar, como archivo separado al programa, sus curriculum vitae abreviados.