Secretaría académica
Secretario Académico: Dr. Roberto Marcelo BERNAL
Contacto: marcelo.bernal@unc.edu.ar
Subsecretaria de Gestión Académica: Mgter. Romina Patricia VERRI
Contacto: romina.verri@unc.edu.ar
Subsecretaria de Innovación pedagógica y curricular: Mgter. María Laura FORADORI
Contacto: mlauraforadori@unc.edu.ar
LUNES A VIERNES de 8:00 a 14:00 hs y 15:00 a 20:00 horas.
Teléfono: (0351) 4332057/58 int. 355 / 356
correo electrónico academica@derecho.unc.edu.ar
FUNCIONES
La Secretaría Académica (SA) mantendrá sus funciones actuales, en particular:
- Gestionar las tareas de enseñanza de grado y pregrado en la Facultad, coordinando las funciones de los Departamentos de Coordinación Docentes, las Direcciones de Carreras y las áreas o programas orientados a la innovación curricular y las cuestiones pedagógicas,
- Entender en toda cuestión relativa a los procesos de selección, evaluación y promoción docente, cualquiera sea la modalidad con la que se desarrollaran, así como la formación de adscriptos y los programas de perfeccionamiento docente;
- Intervenir en los procesos que impliquen a los planes de estudio, el régimen de enseñanza, la expedición de títulos, y en general en toda otra cuestión vinculada con el currículo de grado y pregrado;
- Coordinar las acciones vinculadas con la evaluación institucional y con la acreditación de las carreras de grado y pregrado.
Trámites
Requisitos:
– Carpeta Colgante
– Curriculum Vitae
– Solicitud por duplicado
– Analítico
– Pago de Tasa ($ ver tasa)
– Se receptan hasta dos Adscripciones por cada Adscripto
Fecha de inscripciones:
I.E.C.A. Del 1° al 30 de NOVIEMBRE
ASIGNATURAS que se dictan en el PRIMER SEMESTRE Del 1° al 31 de DICIEMBRE
ASIGNATURAS que se dictan en el SEGUNDO SEMESTRE Del 1° al 30 de JUNIO
Requisitos:
Los aspirantes a incorporarse al Régimen de Adscripción a la Docencia deberán remitir por correo electrónico a Mesa de Entradas de la Facultad mesadeentradas@derecho.unc.edu.ar la siguiente documentación:
– Título Universitario o constancia de título en trámite.
– Certificado analítico respectivo.
– Currículum Vítae actualizado.
– Constancias auténticas de los antecedentes invocados.
– Solicitud en formulario indicando la o las asignaturas.
– Pago de Tasa ($ ver tasa)
– Se receptan hasta dos Adscripciones por cada Adscripto
REQUISITOS PARA TRAMITE DE CAMBIO DE PLAN
- Formulario de cambio de plan por duplicado.
- Pago de tasa de analítico por los medios online habilitados (https://derecho.unc.edu.ar/tasas-retributivas-de-servicios/)
- Una vez abonada la tasa, se debe enviar la misma a oficialía mayor (direccionoficialia@derecho.unc.edu.ar) con todos los datos personales solicitando el analítico, el cual será remitido por mail.
- Presentación del Certificado que otorga el Archivo de nuestra Facultad de la presentación del Certificado Analítico del interesado (archivohistorico@derecho.unc.edu.ar). En caso de que desde dicha dependencia se le indique que no está archivado el Certificado Analítico, acompañar la copia del original que debe estar legalizado por el Rectorado de la UNC.
- Presentación por mesa de entradas virtual: mesadeentradas@derecho.unc.edu.ar
* Duración del trámite: 10 día hábiles (aproximadamente). * Normativa que regula las equivalencias de las asignaturas del viejo plan al nuevo plan: Res. HCD Nº 06/06.
Pases y Equivalencias
Por consultas de Pases y Equivalencias.
Secretaría Académica – Área de Pases y Equivalencias.
- Presencial: Martes y Jueves de 16:00 a 18:00 Hs..
- Vía telefónica: 0351-4332060 – interno 355
- E-mail: pasesyequivalencias@derecho.unc.edu.ar
Documentación para solicitar Pase de Facultad -carrera de Abogacía-:
1) Certificado de Cancelación de Matrícula.
2) Certificado Analítico Parcial de Materias Rendidas (aprobadas y aplazadas), con sus respectivas notas de aprobación y aplazos (en caso de no tener aplazos, deberá constar esa situación –Sin Aplazos-), con Promedio General con y sin aplazos, y Escala de Calificaciones.
3) Programas Oficiales de Materias Aprobadas (con el que cursó y rindió).
4) Plan de Estudios de la carrera al que pertenece.
5) Certificado de Sanción Disciplinaria, si posee o no.
6) Certificado o Diploma de Secundario original certificado por las autoridades de la provincia de la que provenga y por el Ministerio de Educación de la Nación.
Toda esta documentación deberá estar certificada, conteniendo todas las firmas y sellos correspondientes, tanto del Secundario como de la Facultad y Universidad de la cual proviene, en formato PDF, y debidamente legalizada por el Departamento de Certificaciones y Legalizaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.
7) Copia certificada de la Resolución Ministerial que otorga Reconocimiento Oficial y Validez oficial Nacional al título correspondiente a la carrera cursada.
8) Copia digitalizada del Documento Nacional de Identidad.
9) Certificado de Domicilio (del actual o del de origen).
10) Constancia de pago de Tasa por trámite de Pase de Facultad, que se abona electrónicamente a través de area_financiera@derecho.unc.edu.ar (guion bajo entre area_financiera).
11) Constancia de C.U.I.L / C.U.I.T. expedida por ANSES.
12) Copia PDF de Ficha Catastral, que se obtiene ingresando a la página www.preinscripcion.guarani.unc.edu.ar
13) Todo presentado vía mail por Mesa de Entradas de la Facultad mesadeentradas@derecho.unc.edu.ar, con todos los requisitos y en formato PDF.
14) Nota de solicitud de admisión de pase universitario, como encabezado del expediente, detallando datos personales, académicos, y materias en las cuales solicita su reconocimiento (con la designación dispuesta en esta facultad)
Cada documentación deberá ser agregada en archivos PDF separados, con indicación del instrumento al que corresponde (ej. “Programa de …”; “Certificado de …”); etc., sin restricciones de acceso a los mismos.
En caso en que el interesado de pase universitario solicite el reconocimiento de materias aprobadas en distintas unidades académicas, deberá presentar los mismos requisitos de las facultades donde cursó.
Documentación para solicitar Equivalencias:
1) Certificado de Cancelación de Matrícula (solo si proviene de carrea de Abogacía).
2) Certificado Analítico Parcial de Materias Rendidas (aprobadas y aplazadas), con sus respectivas notas de aprobación y aplazos (en caso de no tener aplazos, deberá constar esa situación –Sin Aplazos-), con Promedio General con y sin aplazos, y Escala de Calificaciones.
3) Programas Oficiales de Materias Aprobadas (con el que cursó y rindió).
4) Plan de Estudios de la carrera al que pertenece.
5) Certificado de Sanción Disciplinaria, si posee o no.
• Toda esta documentación deberá estar certificada, conteniendo todas las firmas y sellos correspondientes, en formato PDF, y debidamente legalizada por el Departamento de Certificaciones y Legalizaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.
6) Constancia de Alumno Regular de la carrera de Abogacía de esta Facultad, bajada del Guaraní.
7) Copia certificada de la Resolución Ministerial que otorga Reconocimiento Oficial y Validez oficial Nacional al título correspondiente a la carrera cursada.
8) Todo presentado vía mail por Mesa de Entradas de la Facultad mesadeentradas@derecho.unc.edu.ar, con todos los requisitos y en formato PDF.
9) Nota de solicitud de equivalencias, como encabezado del expediente, detallando datos personales, académicos, y materias en las cuales solicita su reconocimiento (con la designación dispuesta en esta facultad)
Cada documentación deberá ser agregada en archivos PDF separados, con indicación del instrumento al que corresponde (ej. “Programa de …”; “Certificado de …”; etc.), sin restricciones de acceso a los mismos.
En caso en que el interesado solicite el reconocimiento de materias aprobadas en distintas unidades académicas, deberá presentar los mismos requisitos de las facultades donde cursó.
Proyecto de “Formación de recursos docentes y tutorías individualizadas a estudiantes”
El Proyecto se contextualiza dentro de las preocupaciones de la Secretaría Académica y de la UNC por el rendimiento de los estudiantes y la formación de los jóvenes recursos humanos docentes; ambas problemáticas que exigen acciones que serán objeto de estándares de evaluación y acreditación en el momento en que nuestra carrera de Abogacía sea convocada por el Ministerio para esta instancia.
Los problemas que se relacionan con el rendimiento en la carrera de Abogacía, presentan rasgos diferentes según se trate del primer ciclo de la carrera o del segundo ciclo. En el primer ciclo de la carrera, se acentúan las dificultades de estudio ocasionadas por déficit en la adquisición de herramientas para el trabajo cognitivo; y lamentablemente, en muchas ocasiones, cuando los estudiantes fracasan reiteradas veces en los primeros exámenes, el resultado es el abandono de la carrera. En el segundo ciclo de la carrera los problemas son de distinta naturaleza, la aparición de cargas laborales y familiares y las búsquedas de caminos profesionales u obstáculos concretos con alguna línea disciplinar se manifiestan a través del retraso del estudiante para finalizar los estudios y obtener la titulación.
Los problemas mencionados, cuando no se logra que los esfuerzos de enseñanza conduzcan a los resultados esperados, tanto en el primer ciclo de la carrera como en el segundo, implican altos costos personales y familiares para los estudiantes como también para la institución.
En relación a estos problemas se observan entonces las siguientes necesidades:
• desarrollar estrategias sistemáticas de seguimiento e identificación de los casos problemas de fracaso reiterado en los exámenes o retraso en la carrera y no quedarnos solamente con la asistencia voluntaria del estudiante al apoyo psicopedagógico;
• el apoyo psicopedagógico que ofrece el Departamento de Orientación Estudiantil requiere ser acompañado de un refuerzo en la enseñanza de las asignaturas particulares en las que manifiestan problemas, cuestión que solo pueden abordar quienes se desempeñan en la enseñanza de la asignatura;
• los estudiantes requieren de una organización sistematizada de apoyo personalizado a la enseñanza de cada materia que funcione de manera permanente y regular;
• existen valiosos recursos humanos formados y en proceso de formación en cada una de las asignaturas y disciplinas del derecho que, debidamente organizados, podrían ser aprovechados para apoyar a los estudiantes en su estudio y aprendizaje.
Inscripciones abiertas durante todo el año. Para inscribirse como adscripto tutor en este Proyecto complete sus datos en el siguiente link:
Inscripción adscriptos tutores Si ud. es adscripto, le solicitamos que registre sus datos en este link a los fines de establecer mejoras en los procesos de comunicación.